La monitorización es un Must que toda empresa debe aplicar para la estrategia de comunicación. Hace unas semanas publiqué un artículo sobre la importancia de la monitorización como herramienta de análisis de: (a) la competencia, (b) el mercado y (c) los resultados de las acciones realizadas por nosotros en campañas online.
En este artículo me voy a centrar en las herramientas de monitorización que ofrecen métricas cualitativas, es decir, la búsqueda de conversaciones y opiniones que realizan los usuarios y consumidores sobre la marca.
Te preguntarás por qué te muestro tantas herramientas si con utilizar una ya se podrían obtener todos los datos que necesite la empresa. Esta afirmación no es del todo correcta, ya que, dependiendo de la disponibilidad económica de la empresa, se podrá optar por dos opciones:
- Comprar una herramienta de pago que haga todo el trabajo y recopile todos los datos de diferentes redes sociales (Mi favorita es Mention)
- Utilizar herramientas gratuitas.
Si no dispones de mucho dinero, la segunda opción será la más viable. El único inconveniente de las herramientas gratuitas es que ofrecen datos incompletos. Es por ello que se necesita trabajar con varias fuentes para obtener la mayor información posible y redactar un informe completo con todo lo que se necesite.
Pues bien, ahí va mi lista con las herramientas gratuitas para monitorizar en los medios sociales Online principales (Facebook, Twitter, Instagram, Foros, Blogs).
- Socialmention: Esta herramienta está diseñada, sobre todo, para detectar comentarios en las redes sociales principales. Es muy útil ya que nos muestra los comentarios positivos y negativos creados en Facebook y Twitter.
- BoardReader: permite realizar búsquedas en entornos relacionados con los foros.
- Twingly: herramienta parecida a Boardreader pero aborda el contenido generado en Blogs. Es una de mis favoritas, ya que te muestra contenido de valor generado por blogueros. Entra y descubre Insights interesantes que te ayuden a mejorar tu negocio
- Omigli: Herramienta que también nos sirve para monitorizar contenidos relacionados con los foros.
- Hootsuite: Es la herramienta más conocida y la que más fuerza está cogiendo. Hootsuite se divide por pestañas, dentro de las que se puede incluir columnas parecidas a las de Tweetdeck, pero nos permite un máximo de diez columnas por pestaña. Cada vez que publicamos con una cuenta debemos elegir con cual publicamos, lo que ralentiza un poco el proceso. Al cambiar la pestaña, como funciona de forma online, también se ralentiza un poco el funcionamiento, sobre todo dependiendo de la velocidad de actualización que tengamos en el ordenador. A la hora de programar tuits, también nos obliga a hacerlo uno por uno. Se pueden gestionar cuentas de diferentes redes sociales: Twitter Facebook, Linkedin, WordPress, Foursquare, etc.
- Gramfeed: Herramienta de monitorización de Imágenes geolocalizadas en Instagram. Muy útil si quieres registrar desde qué lugar se generan las fotos y qué hablan sobre tu marca.
- Tweetdeck: Es la herramienta por excelencia, junto con Hootsuite, que sirve tanto para gestionar twitter como para monitorizar el contenido. Nos permite estar informados sobre las menciones que hacen los usuarios, de esa forma podremos mantener una conversación con personas que están interesadas en nuestros productos y nos preguntan algo. También podemos estar actualizados sobre cualquier tema que nos interese monitorizar. Con esta herramienta podemos realizar una buena monitorización, gracias al sistema de alertas que viene incorporado.
- Twitter Search sirve para realizar búsquedas avanzadas en twitter. Antiguamente solo mostraba en los resultados los tweets generados en las última 24 horas, pero ahora te permite elegir desde qué fecha quieres ver dichos tweets.
- Trendsmap: Muestra los términos más utilizados en twitter por zonas o localidades. Es estupendo para «tomarle la temperatura» a un hashtag. Si nuestra cuenta, palabra clave de la campaña o hashtag consigue uno de los primeros lugares (top 10) obtendremos un estupendo favor a la hora de presentar resultados.
- Hashtagifyme: es una herramienta muy útil. Su punto fuerte es la presentación de los resultados de una forma muy atractiva y visual. En dichos resultados se detallan los diferentes hashtags más usados que están relacionados con el término que hayas buscado.
¿Consideras alguna otra herramienta importante y no está en esta lista?
Fuentes:
Imagen de cabecera Freepik.es