analisisdelacompetencia

En un mundo tan competitivo como el actual, no solo basta con conocer bien a los clientes. Llevar un seguimiento de todos los pasos que realiza nuestra competencia es un factor determinante que ayudará a establecer posteriormente estrategias que nos lleven a obtener una ventaja competitiva. En este artículo te muestro algunos pasos para hacer un buen análisis de la competencia en Internet y Redes Sociales.

  1. Establece alertas en Google Alerts con el nombre de tus competidores: Estar al tanto de lo que dicen sobre nuestra marca no es suficiente. Debemos saber qué hablan en Internet sobre nuestros competidores.
  2. Suscribirte al Newsletter para saber qué promociones y campañas realizan.
  3. Analizar la huella digital: Es decir, será necesario llevar un seguimiento de la marca que deja el uso de la identidad de nuestros competidores (qué redes sociales usan; qué dicen; dónde lo dicen; en qué formato publican; con qué frecuencia publican; cual es el tiempo de interacción con los usuarios; cuál es su reputación online; qué campañas realizan; qué palabras claves usan; ¿Invierten en publicidad para posicionarse en Google (Adwords, Adsense, etc.)?;¿Invierten en Social Media Ads (Facebook Ads, Instagram Ads, Twitter Ads, Linkedin Ads, etc)?)
  4. Usa Herramientas de monitorización para realizar el análisis de la huella digital:

a. Herramientas para analizar la página web y saber (1) Si invierte en posicionamiento SEM (publicidad en buscadores); (2) Si cuenta con backlinks (links a la web desde otras páginas); (3) Qué palabras clave utiliza en el lenguaje html; (4) Si su diseño se adapta a diferentes dispositivos (Google premia a las webs que se han diseñado con Responsive Design); (5) Su nivel de usabilidad

i. WOORANK 

woorank

 

ii. SEMRUSH

semrush

 b. Para analizar sus estrategias en Facebook y descubrir si las fan pages cumplen con los principios básicos de configuración correcta: (1) url personalizada; (2) publicación con bastante frecuencia; (3) Si fomenta la participación; (4) Qué tipo de contenido y en qué formato lo publica: (4) Tiempo de respuesta; (5) Si utiliza hashtags, cuales son.

    1. LikeALyzer

likealyzerlikealyzer2

    1. Fanpagekarma

fanpagekarma

c. Para analizar las estrategias en Twitter: (1) Número de seguidores, de tweets, listas, retweets; (2) Qué hashtags son los que más utiliza; (3) A qué otros usuarios menciona más;

    1. Foller.me

 follerme

follerme2

  1. Para comparar nuestra cuenta de Twitter con otras marcas:
  1. FollowerWonk: con esta herramienta, puedes comparar tu marca con otras dos más

followerwonk

 

 

Existe muchísimas herramientas, pero estas son las que me parecen más interesantes para usarlas en el día a día.

¿Tu utilizas alguna mas? Comenta debajo de este artículo y nombra las herramientas que utilizas y que deben estar incluidas en esta lista.

Fuente:

Imagen de cabecera, diseñada gracias a freepik.es 

Texto alternativo generado por el equipo: |0Comparison ot users Iberia & vueling & lufthansa follow 17 ,368 users followed by Iberia I , 394 users followed by vueling • 135 users followed by Iufthansa followed only by Iberia followed only by vueling followed only by lumansa followed only by Iberia & vueling D followed only by Iberia & lumansa D followed only by vueling & lumansa followed by all three combined total friends 17,114 1,140 123 243 18,632 Iberia Social Authority: Followers: @Contacts URL days on twitter 90 477,867 2'840 998% Vueling A irlines vuel•ng Social Authority: Followers: Days om @Contacts URL 200k 3,274 540% 598% total tweets Lufthansa Social Authority: Followers: Days on @Contacts URL 281,024 2,312 968% 350% avg followers per day avg tweets per week

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *