En la actualidad, con mercados maduros y clientes tan informados y exigentes, se hace necesario adaptarse a los nuevos cambios, conocer las necesidades de los usuarios, y actuar en función de lo que piden. Para ello hay que llevar a cabo una estrategia bien planteada que conlleve diseñar y ofrecer contenido de calidad acorde con las necesidades del público.
La planificación estratégica es uno de los pilares más importantes que permiten sostener de forma estable y fuerte a la empresa o destino turístico. Tal es así, que el pensamiento estratégico es el punto de partida para la toma de decisiones; implica pensar racionalmente antes de actuar, así como también implica realizar un análisis de la situación, conocer las limitaciones de nuestra empresa, conocer a los competidores, al mercado y ser consciente de los objetivos para actuar en coherencia con ellos. Este concepto es un proceso que permite alcanzar una ventaja competitiva a través del diseño de una hoja de ruta con el fin de que todos los miembros de la empresa lleven a cabo acciones ya pautadas y estén coordinados entre sí.
Fuente: http://gatogatuno.blogspot.com.es/2012/11/estrategias-militares.html
La estrategia de comunicación consiste en definir con claridad quiénes somos y qué ofrecemos de manera distintiva, clara, simple y persuasiva. Para diseñar el plan estratégico, es necesario seguir una serie de pautas que ayuden a elaborar las estrategias y acciones de modo que se llegue a los objetivos que se han marcado: antes de esto, la investigación, así como la coherencia y cohesión con la (1) la estrategia general de la empresa o destino y (2) la estrategia de marketing, son imprescindibles si se quiere conseguir buenos resultados.
Asimismo, el análisis exhaustivo -tanto interno como externo- y el diagnóstico, son factores claves para fijar posteriormente los objetivos de comunicación.
Antes de analizar, se debe aclarar los siguientes puntos:
- Segmento o nicho de mercado al que nos dirigimos
- Competidores: quienes son los principales.
- Posición: Posicionamiento de nuestro producto en la mente del consumidor
- Producto: Descripción completa del producto
- Objetivos de marca: notoriedad, conocimiento, engagement, incremento de ventas y fidelización del cliente.
- Dichos objetivos deben ser S.M.A.R.T (Specifics, Measurable, Achievable, Result-Oriented, Time-Limited -Específicos, Medibles, Alcanzables, Orientado a Resultados y con Fecha límite de Ejecución)
Entendemos por análisis interno a la retrospectiva de nuestra propia empresa o destino turístico y su situación; saber indicar qué es lo que hacemos, a dónde queremos ir y cuáles son los objetivos. En otras palabras, el análisis interno hace referencia al estudio de los recursos (financieros, físicos, humanos, tecnológicos y comerciales) y capacidades que debe emplear la organización como elementos diferenciadores para alcanzar la ventaja competitiva.
Una vez realizado el inventario con todos los recursos, habrá que definir cuál es la misión, visión, meta, objetivo, estrategias y acciones.
Pero no solo hay que tener en cuenta la idiosincrasia de nuestra compañía. El análisis externo también juega un papel fundamental, es decir, saber (1) cómo están actuando tus competidores, (2) qué es lo que dicen los clientes sobre mi marca y sobre la de los competidores, (3) cuáles son las necesidades de los clientes y (4) cómo actúa el mercado en general, se convierten en variables decisivas para el posterior diagnóstico de la situación y la toma de decisiones a la hora de actuar ante el mercado.
La monitorización en Social Media es una táctica muy potente para llevar un seguimiento sobre las estrategias que realizan los competidores y descubrir también Insights -aspectos ocultos de la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores que generan oportunidades de nuevos productos, estrategias y comunicación accionable para las empresas” (una revelación o descubrimiento)-.
Posteriormente, se llevará a cabo un diagnóstico de la situación en general. Existe una herramienta para ello:
- D.A.F.O (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)
- Las Oportunidades son aquellos factores externos a la propia empresa, que favorecen o pueden favorecer del cumplimiento de los objetivos
- Las Amenazas son también factores externos a la propia empresa, que perjudican el cumplimiento de nuestros objetivos.
- Las Fortalezas son factores internos propios que son positivos y los podemos aprovechar para establecer la estrategia.
- Las Debilidades son factores internos que perjudican a la empresa.
Una vez se haya realizado completamente el diagnóstico, se pasará a diseñar las estrategias y acciones convenientes para alcanzar la ventaja competitiva.
Estas pautas también sirven para diseñar el plan de Social Media: en él definiremos por donde movernos para llevar a cabo las estrategias de comunicación a nivel online. En la hoja de ruta estableceremos lo siguiente:
- Objetivos: imagen de marca, captar nuevos contactos, incrementar ventas, generar leads…
- Conocer bien a nuestro público objetivo, es decir, monitorizar todas sus conversaciones y localizar las redes sociales más utilizadas por ellos para saber donde posicionarnos.
- Saber cómo vamos a interactuar con los usuarios y qué estilo de conversación queremos tener.
- Qué redes sociales vamos a utilizar
- Qué herramientas vamos a utilizar para la gestión y monitorización de la marca online.
- Qué campañas publicitarias y de comunicación vamos a realizar
- Cómo vamos a medir nuestras acciones: debemos analizar los datos que nos permitan conocer si estamos haciendo bien las cosas para alcanzar nuestros objetivos. Gracias a los KPI’s podremos analizar los resultados que obtengamos.
¿Añadirías algo más? Deja tu comentario aquí debajo