¿Cuántas veces nos hemos preguntado cómo escribir y qué palabras utilizar para llegar a más gente? O ¿Cómo diseñar nuestros productos para que sea atractivo y lo quiera consumir el público?
Estos consejos que se muestran a continuación sirve tanto para descubrir Insights cómo diseñar tu estrategia de contenidos online o incluso para diseñar un producto acorde a los intereses de tu segmento o nicho de mercado.
Las herramientas de las que te voy a hablar hoy son: Google Trends, Keyword Planner de Google Adwords y otra no tan conocida pero muy valiosa, Google Correlate. En mi opinión, son herramientas fundamentales con un potencial grandioso para descubrir nuevos nichos de mercado y consecuentemente diseñar (1) un modelo de negocio que se adapte a ese perfil y (2) una campaña de marketing de contenidos que atraiga a ese target.
Imagínate que has montado tu modelo de negocio y ya has diseñado tus productos para ofrecer al cliente. Ahora lo que falta es darle publicidad y generar notoriedad y conocimiento de tu marca a nivel offline y online. A nivel Online abres varias cuentas en redes sociales y creas un blog para generar con todo ello comunidad. Pero hay una barrera enorme que te impide avanzar: No saber qué publicar, ni qué tipo de contenido puede enganchar a los usuarios.
Un error común es hablar sobre el propio negocio y no de lo que le interesa a tu público. De hecho, una de las personas con más conocimientos en Marketing Digital, Juan Merodio, afirma que esa práctica se llama publicidad, y no marketing online.
Pues bien, las herramientas mencionadas al principio del artículo te van a ayudar a:
- Hacer una recopilación de conceptos e ideas para desarrollarlas en futuro contenido.
- Pensar en crear contenido a partir de los keywords
- Mejorar el posicionamiento orgánico (SEO) del contenido en Google y por ende mayor número de visitas a la web
- Atraer a más gente y unirse a tu comunidad
- Obtener mayor engagement por parte de los usuarios en las redes sociales
- Aumentar tus ventas.
Caso práctico Star watching – Observación de estrellas.
Foto: Panorámica en el Teide, Tenerife. Fotógrafo: Jose Gregorio Rosales
Fuente: J.R. Rosales Photography
Imagínate que creas una empresa de observación de estrellas para el turismo y uno de tus mercados principales son los británicos.
Vamos a ver cómo nos puede ser útil las herramientas de Google.
En primer lugar, la recopilación de palabras claves será el punto de partida para elaborar el plan de marketing de contenidos. Google Adwords puede usarse de apoyo para descubrir cuáles son las palabras claves más utilizadas por los usuarios a la hora de buscar información en Google.
En el caso de la empresa de Observación de Estrellas, las Keywords más utilizadas son las siguientes: «telescope, astronomy telescope, stargazing map, astronomy, astronomy for kids, night sky, sky map»
Imagenes: Keywords planteadas por Google Adwords
Fuente: Google adwords. Elaboración propia.
A partir de estas palabras, ya podemos empezar a planear los posibles artículos que se pueden redactar para publicarlos en el Blog, o generar contenido visual para las Redes Sociales relacionado con estas temáticas.
La herramienta Google Trends te ayuda a seguir y analizar las tendencias de las palabras más buscadas por los usuarios en los buscadores de Google. Esta herramienta calcula el número de consultas de una palabra buscada por los usuarios en relación al número total de búsquedas en Google. Dicha herramienta te permite predecir las futuras tendencias (ver figura 1) en materia de búsqueda web, lo cual ayuda para cambiar el contenido editorial y así llegar a más gente según las tendencias.
Por lo tanto, Google trends es ideal para saber qué, cómo y cuándo buscan los usuarios.
Figura 1: Interés del tema «Star Watching» a lo largo del tiempo, y muestra de previsión de tendencias futuras relacionadas con el tema.
Fuente: Elaboración propia a partir de Google Trends.
Vamos a utilizar las palabras más utilizadas que nos muestra google adwords para compararlas entre ellas. Tanto «Star watching» como «Stargazing» presenta una tendencia específica en determinados momentos del año, que coinciden con los mejores épocas del año para observar o fotografiar estrellas. En este caso, «Stargazing» se utiliza mucho más que «Star watching«; y según el interés geográfico, Reino Unido se encuentra entre los principales países donde se utilizan estos términos para buscar información sobre Observación de estrellas.
Figura 2: comparación de términos en Google Trends
Fuente: Elaboración propia a partir de Google Trends.
Figura 3: Keywords más utilizadas en relación con el tema «Star Watching»
Fuente: Elaboración propia, a partir de Google Trends.
Google Trends nos está dando varias pistas: (1) el término star gazing se puede introducir en nuestros artículos del blog, (2) el mercado británico está muy interesado en estos temas y (3) sería interesante utilizar también las keywords «watching stars» o «sky watching» para el mercado inglés (ver figura 3).
Google Correlate, sirve para investigar sobre el perfil de los diferentes nichos de mercado y saber cuáles son los gustos o intereses de nuestros lectores. Dicha herramienta indica qué “frases de búsqueda” o «palabras clave» poseen una correlación con lo que se ha buscado. Una correlación cercana significa que su evolución en el tiempo es bastante similar.
Google Correlate hace que encontremos términos de búsqueda que están muy relacionados y quizás no nos imaginábamos hasta qué punto. Esto tiene muchas funcionalidades, una de ellas es localizar nichos de mercado, pero en nuestro caso nos vamos a centrar en el contenido.
Según Enrique Dans, esta herramienta «es parte de Google Trends, y es un buscador simple de correlaciones entre series de datos proporcionadas por el propio buscador o por el usuario. Google Correlate se convierte en un auténtico monitor sociológico que refleja los intereses de una parte muy significativa de la población«
Además te muestra una lista cuyos datos siguen un patrón de búsqueda similar a la palabra «Star Watching», donde «find the north star, binoculars for astronomy», «light polution map», «how to find the north star» pueden utilizarse como nuevo contenido, ya que son tendencias que se suelen buscar en Reino Unido.
Como se puede observar, en la configuración de búsqueda, se ha elegido Reino Unido ya que es el mercado que nos interesa investigar.
Fuente: Elaboración propia a partir de Google correlate.
En definitiva, estas tres herramientas:
- Nos ha enseñado a entender las intenciones de los usuarios que buscan este tipo de contenido. En este escenario, los usuarios que buscan palabras clave como las mostradas anteriormente, suelen ser usuarios con intenciones de búsqueda de información sobre la actividad de astronomía y con intenciones de compra de telescopios. Por lo que si creamos contenido interesante para ellos, despertaremos el deseo de que consuman nuestra marca. «Telescope, astronomy telescope, stargazing map, astronomy, astronomy for kids, night sky, sky map, how to find the north star, light polution map, binoculars for astronomy» son keywords que utilizaremos para dirigirnos a nuestro nicho de mercado. Será importante escribir en el blog artículos cuyo tema principal sea consejos para ver bien las estrellas por ejemplo.
- Hemos podido crear un perfil demográfico y psicográfico de los usuarios que usan estos términos: normalmente son personas amantes de la observación de estrellas y de la fotografía, provenientes de Reino Unido, que busca consejos sobre cómo observar las estrellas con telescopio, o búsqueda de actividades de astronomía para niños.
¿Qué te parece esta propuesta para mejorar la técnicas de producción de contenido?
¿Quieres proponer más trucos? Me encantaría saber qué opinas
Fuentes consultadas:
- Imagen de cabecera: freepik.es
- Imagen «Panorámica del Teide con cielo estrellado»: Fotógrafo Jose Gregorio Rosales
- Searchengineland.com/, 2011; Google Correlate: A new way to Research Keyword Popularity
- Shivarweb.com, 2015; Google Correlate: How to use It For Marketing, Seo & Content